Beatas Ángela de San José Lloret Martí y catorce compañeras, vírgenes y mártires

Beatas Ángela de San José Lloret Martí y catorce compañeras, vírgenes y mártires

Las paredes de la Calle Maestro Chapí nº 7 de Valencia guardaron, en los aciagos días de la Guerra Civil Española, el testimonio silencioso de quince mujeres. Quince religiosas, unidas por la fe inquebrantable, entregaron sus vidas por Cristo. Este artículo explora la vida, la obra y el legado de las Beatas Ángela de San José Lloret Martí y catorce compañeras, vírgenes y mártires, mujeres que, con sus actos, dejaron una profunda huella en la historia de la Iglesia. Su entrega heroica durante la persecución les elevó al altar, convirtiéndolas en un faro para aquellos que buscan ejemplos de fe y sacrificio. Descubre sus vidas llenas de valor, amor y entrega.

Índice
  1. Datos principales
  2. Nacimiento y primeros años
  3. Vocación y conversión
  4. Vida religiosa y obra
  5. Milagros y hechos extraordinarios
  6. Muerte y canonización
  7. Elogios y culto posterior

Datos principales

DatosDetalles
Nombre completoBeatas Ángela de San José Lloret Martí y catorce compañeras
Fecha de nacimiento (aproximada)Varía según cada religiosa. Ver detalles en el cuerpo del artículo.
Fecha de muerte20 de noviembre de 1936
Lugar de nacimientoPrincipalmente en la Comunidad Valenciana. Ver detalles en el cuerpo del artículo.
Lugar de fallecimientoPrincipalmente en Valencia (España).
Día de celebración20 de noviembre
ElogiosEjemplo de fe inquebrantable, entrega y martirio en tiempos de persecución. Ejemplar testimonio cristiano.
AtributosFe, sacrificio, entrega, martirio
CanonizaciónBeatificación: 1 de octubre de 1995, por Juan Pablo II.
PatronazgoNo se indica un patronazgo específico para el grupo.

Nacimiento y primeros años

Las quince beatas provenían de diferentes regiones de la Comunidad Valenciana y Cataluña (España). Sus vidas, aunque distintas, se entrelazaron en la Congregación de Hermanas de la Doctrina Cristiana. Los datos específicos sobre los primeros años de cada religiosa se encuentran dispersos, pero la documentación recoge sus orígenes, familias y dedicación a la congregación religiosa. Angela de San José (Francisca) Lloret Martí nació en Villajoyosa en 1875, María del Sufragio (Antonia María) Orts Baldó en Altea en 1888, y así sucesivamente. El contexto social de la época, marcado por la industrialización y los movimientos sociales, influyó en sus vidas, pero su foco estuvo puesto en la dedicación a sus votos religiosos.

Vocación y conversión

El llamado a la vida religiosa, en cada caso, fue un proceso personal de conversión y seguimiento de la fe. Las beatas respondieron a ese llamado con un profundo compromiso. Su dedicación a la Congregación de Hermanas de la Doctrina Cristiana las llevó a una vida marcada por la oración, la caridad y la enseñanza. La congregación ofrecía a sus miembros una formación integral y un servicio a la comunidad, especialmente a través de la educación y la atención a los necesitados.

Vida religiosa y obra

La vida religiosa de las beatas se desarrolló en los diferentes conventos y centros de la Congregación de Hermanas de la Doctrina Cristiana. Se dedicaron a la educación de la juventud y al servicio de los más necesitados. El trabajo, la oración y el servicio a sus comunidades fueron los pilares de sus vidas. Su labor educativa y caritativa fue relevante en su época.

Milagros y hechos extraordinarios

No existen registros documentados de milagros atribuidos a estas beatas individualmente. Su santificación se fundamenta en su martirio y sacrificio por la fe, un hecho extraordinario en sí mismo.

Muerte y canonización

El 20 de noviembre de 1936, en Valencia, las quince beatas fueron arrestadas. Su martirio ocurrió en el Picadero de Paterna tras un camino de dolor y consuelo. A pesar de la dura prueba, perseveraron en la oración y el perdón. Sus cuerpos fueron enterrados en el cementerio municipal de Valencia. Posteriormente, se llevó a cabo el proceso para la beatificación, culminando con la declaración de santidad de Juan Pablo II en 1995. El traslado de sus restos al panteón de la Congregación en el Cementerio de Mislata en 1940 y finalmente a su lugar definitivo en la Iglesia de la Casa General de Mislata en 1968 marcan la importancia de este evento en la Iglesia Católica.

Elogios y culto posterior

Las beatas Ángela de San José Lloret Martí y sus compañeras son un ejemplo de fidelidad a la fe en medio de la adversidad. Su martirio fue un acto de amor radical y de entrega a Dios. Su veneración se extiende por la Iglesia Católica, recordando el valor del sacrificio y la importancia del perdón.

"Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos." - Juan 15:13

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Beatas Ángela de San José Lloret Martí y catorce compañeras, vírgenes y mártires puedes visitar la categoría Beatas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: Útil

Subir