
Beata Tarsila Córdoba Belda, Mártir: Una vida entregada a Dios en medio de la persecución

La historia de la fe, a menudo, se escribe con tinta de sangre. La Beata Tarsila Córdoba Belda nos ofrece un testimonio conmovedor de entrega y sacrificio en el convulso contexto de la persecución religiosa del siglo XX. Su vida, marcada por la pérdida, la adversidad y la inquebrantable fe, nos invita a reflexionar sobre el valor de la perseverancia y la entrega incondicional al Señor. Esta mujer, nacida en un tiempo de agitación social y religiosa, encontró en la oración y la caridad su fuente de fortaleza, culminando su vida en un heroico martirio que la convierte en ejemplo para todos los creyentes. Descubre con nosotros su vida y legado.
Datos principales
| Datos | Detalles |
|---|---|
| Nombre completo | Tarsila Córdoba Belda |
| Fecha de nacimiento | 8 de mayo de 1861 |
| Fecha de muerte | 17 de octubre de 1936 |
| Lugar de nacimiento | Sollana, España |
| Lugar de fallecimiento | Tapia del cementerio de Algemesí, España |
| Día de celebración | No disponible en la información proporcionada |
| Elogios | Madre de familia, mártir de la persecución religiosa, beata, ejemplar de fe, perseverancia y caridad. |
| Atributos | Iconografía mariana, símbolo de la fe inquebrantable en tiempos de adversidad. |
| Canonización | 11 de marzo de 2001 |
| Patronazgo | No disponible en la información proporcionada |
Nacimiento y primeros años
Tarsila Córdoba Belda nació el 8 de mayo de 1861 en Sollana, España. Educada en la fe cristiana, su vida familiar, desde temprana edad, fue marcada por la devoción religiosa.
Vocación y conversión
La información disponible no especifica detalles de su vida personal que puedan ser considerados como su "conversión" o "vocación" específica. Sin embargo, se describe como una mujer con una profunda vida religiosa, lo que infiere una progresiva profundización en su fe.
Vida religiosa y obra
Su vida, según los datos proporcionados, estuvo marcada por una gran piedad. Comulgaba diariamente, pertenecía a diversas asociaciones de piedad y se la conocía por su colaboración en las obras de caridad, tanto en la Acción Católica como en las Conferencias de San Vicente. Su entrega a la comunidad parroquial es un testimonio claro de su vocación religiosa. También se destaca su labor como miembro activo de la comunidad y su espíritu de servicio. La información no detalla eventos específicos o logros relacionados con su actividad religiosa.
Milagros y hechos extraordinarios
La información proporcionada no documenta ningún milagro atribuido a la Beata.
Muerte y canonización
La vida de Tarsila tomó un giro trágico durante la Guerra Civil Española. Detenida el 10 de octubre de 1936 por el Comité de su pueblo a causa de su religión, fue encarcelada en el exconvento de mercedarios. Su detención fue seguida de un martirio público, ya que el 17 de octubre fue sacada de madrugada y fusilada en la tapia del cementerio de Algemesí. Su martirio por la fe se convirtió en un testimonio público de su compromiso con el cristianismo.
La Beatificación de Tarsila Córdoba Belda fue concedida el 11 de marzo de 2001 por el Papa Juan Pablo II, reconociendo así su heroica entrega.
Elogios y culto posterior
Los elogios a la Beata Tarsila destacan su excepcional paciencia y espíritu religioso, cualidades que la ayudaron a sobrellevar las duras pruebas que le deparó la vida familiar: la enfermedad y muerte de su marido y la pérdida de sus tres hijos, incluyendo una hija ya casada. Su incansable dedicación a la caridad, a la oración y su perseverancia en la fe, la hicieron digna de ser recordada como un ejemplo de entrega a Dios y a los demás.
Su martirio durante la persecución religiosa, en el contexto de la Guerra Civil Española, la convierte en un símbolo de la fe inquebrantable en momentos de gran dificultad.
"En el Señor hallé mi consuelo y mi fuerza".
Nota: La falta de información detallada sobre milagros o culto posterior dificulta una descripción completa. La información disponible se concentra en los hechos y circunstancias de su vida, enfatizando su martirio y su beatificación.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Beata Tarsila Córdoba Belda, Mártir: Una vida entregada a Dios en medio de la persecución puedes visitar la categoría Beatas.





Deja una respuesta