Beata María del Olvido Noguera Albelda, Virgen y Mártir

Beata María del Olvido Noguera Albelda, Virgen y Mártir

La persecución religiosa de la Guerra Civil Española cobró un precio incalculable para miles de personas. Entre ellas, María del Olvido Noguera Albelda, una joven cuyo testimonio de fe se convirtió en un faro de esperanza y un legado de martirio. Su vida, marcada por la pasión y la entrega, nos invita a reflexionar sobre el valor de la convicción y la valentía en tiempos de adversidad. Descubre la vida de esta heroína de la fe, cuya historia resuena en la historia de la Iglesia católica.

Índice
  1. Datos principales
  2. Nacimiento y primeros años
  3. Vocación y conversión
  4. Vida religiosa y obra
  5. Milagros y hechos extraordinarios
  6. Muerte y canonización
  7. Elogios y culto posterior

Datos principales

DatosDetalles
Nombre completoBeata María del Olvido Noguera Albelda
Fecha de nacimiento1903
Fecha de muerte1936
Lugar de nacimientoBenifairó de Valldigna, Valencia, España
Lugar de fallecimientoBenifairó de Valldigna, Valencia, España
Día de celebración26 de septiembre
ElogiosVirgen y mártir, heroína de la fe durante la persecución religiosa en Valencia (1936). Reconocimiento de su entrega y fortaleza ante la adversidad.
AtributosNo se registran atributos específicos.
Canonización11 de marzo de 2001 por Juan Pablo II
PatronazgoNo se identifica un patronazgo específico.

Nacimiento y primeros años

María del Olvido Noguera Albelda nació en Benifairó de Valldigna, Valencia, en 1903. Los detalles precisos de su infancia son escasos. Se sabe que creció en un entorno profundamente católico, que moldeó sus principios y valores. Es probable que su formación religiosa haya sido clave en su posterior vocación y entrega.

Vocación y conversión

Se desconoce si la joven María del Olvido experimentó una conversión personal o vivencia intensa de su fe. Sin embargo, es evidente que abrazó profundamente sus creencias y las defendió con valentía ante las adversidades de su tiempo.

Vida religiosa y obra

Aunque los detalles de su vida religiosa son limitados, su martirio posterior indica un compromiso profundo y constante con sus creencias católicas. Su actitud y comportamiento durante el periodo de persecución religiosa evidencian su fe inquebrantable, sin duda el sello de su vida.

Milagros y hechos extraordinarios

La Iglesia, al reconocer a María del Olvido como beata, no ha registrado milagros atribuidos a su intercesión. Su martirio, por sí mismo, es un testimonio excepcional de su entrega a la fe. Su sacrificio en defensa de su fe constituye el milagro de su vida y testimonio.

Muerte y canonización

Durante la Guerra Civil Española, en 1936, María del Olvido fue víctima de la persecución religiosa en Valencia. Su muerte, causada por la represión a su fe, la elevó a la categoría de mártir. Juan Pablo II la canonizó en 1999, como parte de los 233 mártires de la persecución religiosa en Valencia, en un acto de reconocimiento del heroísmo de la fe.

Elogios y culto posterior

El reconocimiento de María del Olvido como beata es un testimonio de su fe inquebrantable y su entrega al Señor. Su legado inspira a las futuras generaciones a seguir sus pasos en la defensa de sus convicciones religiosas, con valentía y firmeza. El culto posterior a la beata María del Olvido, en la comunidad valenciana y católica, evidencia la importancia y el impacto de su martirio en la sociedad.

"Ama a Dios sobre todas las cosas, y a tu prójimo como a ti mismo". - (Atribución al Señor, sin confirmación precisa de haber sido pronunciado por la Beata).

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Beata María del Olvido Noguera Albelda, Virgen y Mártir puedes visitar la categoría Beatas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: Útil

Subir