
Beata Ascensión de San José de Calasanz Lloret Marco, Virgen y Mártir

La persecución religiosa de la Guerra Civil española no solo marcó una herida profunda en la historia de España, sino que también vio florecer la fe inquebrantable de numerosos hombres y mujeres. Entre ellos, Beata Ascensión de San José de Calasanz Lloret Marco, una religiosa consagrada al servicio a los demás, cuyo testimonio de fe terminó en un martirio heroico. Esta santa, cuya vida de entrega y caridad trascendió su época, nos invita a reflexionar sobre la fortaleza del espíritu humano ante la adversidad y el valor del servicio a los demás. Su ejemplo, un faro de esperanza en la oscuridad, nos invita a profundizar en su vida y legado.
Datos principales
| Datos | Detalles |
|---|---|
| Nombre completo | Beata Ascensión de San José de Calasanz Lloret Marco |
| Fecha de nacimiento | 21 de mayo de 1879 |
| Fecha de muerte | 7 de septiembre de 1936 |
| Lugar de nacimiento | Gandía, Valencia, España |
| Lugar de fallecimiento | Gandía, Valencia, España (presuntamente) |
| Día de celebración | Con los 233 Mártires de la persecución religiosa en Valencia (1936) |
| Elogios | Entrega incondicional, caridad, heroísmo, fe inquebrantable durante la persecución religiosa. |
| Atributos | No existen atributos específicos documentados. |
| Canonización | Beatificada el 11 de marzo de 2001 por Juan Pablo II. |
| Patronazgo | No hay documentación de patronazgo específico. Se le reconoce como mártir. |
Nacimiento y primeros años
Nacida en Gandía, Valencia, el 21 de mayo de 1879, Ascensión fue la hija de una familia probablemente católica. Los primeros años de su vida transcurrieron en este entorno familiar, en los que se cimentó su fe y se forjó su carácter. Se menciona su carácter observantísimo, siempre olvidada de sí misma y sumamente caritativa.
Vocación y conversión
La vocación de Ascensión hacia la vida religiosa se materializó con su entrada en el noviciado de Vich el 6 de diciembre de 1898. Su adhesión a la Comunidad de Hermanas de las Escuelas Cristianas la llevaría a desempeñar distintos trabajos a lo largo de su vida religiosa, trabajando en los colegios de Castellón, el colegio del Sagrado Corazón en Valencia y, en 1916, en Benejama (Alicante). Su dedicación se caracterizó por su humildad y su generosidad.
Vida religiosa y obra
La beata Ascensión desarrolló una vida centrada en la educación, la caridad y la oración. Se destaca su dedicación a las niñas, en el marco de su labor como educadora. Se evidencia su profunda devoción religiosa y su entrega incondicional a los demás. Su puesto preferido, según se relata, era el más escondido y desfavorecido, reflejando su humildad y su deseo de servir sin busca la alabanza.
Milagros y hechos extraordinarios
No se documentan milagros atribuidos a la Beata Ascensión. Su santidad se manifiesta en la coherencia de su vida y en el heroico testimonio de fe durante la persecución.
Muerte y canonización
La vida de Ascensión se vio truncada con la llegada de la Guerra Civil Española. El 28 de julio de 1936, la Comunidad de Benejama tuvo que abandonar el colegio, debido a las convulsiones sociales. Al día siguiente, 7 de septiembre, mientras se encontraba en casa junto a su hermano, el escolapio Salvador, fueron abordados por seis milicianos armados que pretendieron fusilarlos. La razón de su asesinato permanece, desafortunadamente, sin ser completamente conocida. Su martirio, presuntamente, tuvo lugar en Gandía.
Su beatificación, ocurrida el 11 de marzo de 2001, junto con los 233 Mártires de la persecución religiosa en Valencia (1936), reconoce su heroica fidelidad en medio de la adversidad. La Iglesia la elevó al rango de beata, resaltando su ejemplo como símbolo de valentía y testimonio de fe durante la difícil época de la Guerra Civil.
Elogios y culto posterior
La Beata Ascensión es recordada por su entrega incondicional a Dios y a los demás, su humildad profunda y su disposición al servicio desinteresado. Su legado, unido al de los otros mártires de la época, inspira a las generaciones posteriores, recordando la fe inquebrantable que puede prevalecer incluso en las situaciones más adversas.
"El Señor es mi pastor, nada me faltará."
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Beata Ascensión de San José de Calasanz Lloret Marco, Virgen y Mártir puedes visitar la categoría Beatas.





Deja una respuesta