
Beata Angelina de Marsciano: Viuda y Fundadora

Angelina de Marsciano, una figura destacada de la vida religiosa del siglo XIV en Italia, dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia. Su vida, marcada por la renuncia al mundo, la entrega a la pobreza y el servicio a los demás, dio lugar a la fundación de una congregación femenina de la Tercera Orden Regular Franciscana, dedicada a la educación y formación de la juventud. Su ejemplo de vida, marcada por la profunda fe y la entrega total a Dios, sigue inspirando a innumerables personas en la actualidad. Descubre la historia de esta santa, llena de sacrificio, devoción y una poderosa vocación a la vida consagrada.
Datos principales
| Datos | Detalles |
|---|---|
| Nombre completo | Beata Angelina de Marsciano |
| Fecha de nacimiento | 1377 |
| Fecha de muerte | 14 de julio de 1435 |
| Lugar de nacimiento | Castillo de Montegiove, cerca de Orvieto, Italia |
| Lugar de fallecimiento | Monasterio de Santa Ana, Foligno, Italia |
| Día de celebración | No se celebra en el calendario general de santos |
| Elogios | Fundadora de la Congregación femenina de la Tercera Orden Regular Franciscana, dedicada a la educación femenina; marcada por la renuncia al mundo y entrega a la pobreza y al servicio a los demás. |
| Atributos | No existen atributos específicos asignados |
| Canonización | Aprobación del culto: León XII, 8 de marzo de 1825 |
| Patronazgo | No hay patronazgo atribuido |
Nacimiento y primeros años
Angelina, nacida en el castillo de Montegiove en 1377, era hija de los condes de Marsciano. Su infancia transcurrió en un entorno privilegiado, pero la muerte de su madre a los 12 años marcó un punto crucial en su vida. Esta pérdida la condujo a un compromiso profundo con la virginidad, un camino de entrega y servicio a Dios que la acompañaría a lo largo de sus días. Sin embargo, la presión social y la voluntad de su padre la obligaron a contraer matrimonio en 1393.
Vocación y conversión
La noche de las bodas, Angelina experimentó un evento trascendental. La tradición narra que Dios le envió un ángel para protegerla. En una conversación con este mensajero celestial, Angelina reveló su deseo de consagrar su vida a Dios. Sorprendido por la pureza y devoción de su esposa, el ángel juró imitarla en su propósito. Este hecho marcó profundamente a su esposo, y más tarde se convirtió en un testimonio de fe para otros. Un año más tarde, Angelina quedó viuda. Este nuevo giro en su vida le permitió vivir plenamente su vocación.
Vida religiosa y obra
Tras quedar viuda, Angelina distribuyó todos sus bienes entre los pobres. Vistiendo el humilde hábito de San Francisco, se convirtió en una promotora de la virginidad y la pureza de costumbres. Su ejemplo atrajo a otras jóvenes, quienes también se desprendieron del mundo y se unieron a ella en su camino de vida consagrada. Esta comunidad encontró oposición por parte de los feudatarios, que instigaron al Rey Ladislao de Nápoles a decretar el destierro de Angelina y sus compañeras. El exilio las llevó a Asís, donde Angelina visitó las tumbas de San Francisco y Santa Clara.
En Foligno en 1397, Angelina, junto a sus compañeras, emitieron los tres votos evangélicos de obediencia, pobreza y castidad. Este acto marcó el inicio de la Congregación femenina de la Tercera Orden Regular Franciscana. El primer monasterio, dedicado a Santa Ana, fue seguido por otros en Asís en 1421, Viterbo en 1427, Florencia en 1429, Rieti, y otros lugares. En 1430, el Papa Martín V agrupó estos monasterios bajo una única superiora general y puso la institución bajo la jurisdicción de los Hermanos Menores, estableciendo la educación de la juventud femenina como objetivo principal.
Milagros y hechos extraordinarios
La tradición relata que Angelina era una mujer de profunda devoción y santidad. Sin embargo, no se detallan milagros específicos atribuidos a ella, sino que su vida ejemplar y su obra son los hechos más importantes para su culto.
Muerte y canonización
Angelina, al sentir que se acercaba su final, solicitó la confesión general y recibió los últimos sacramentos. Exhortó a sus hijas espirituales a observar fielmente la regla franciscana. Después de darles su última bendición, entró en un éxtasis, pasando de las alegrías del éxtasis a las alegrías del Paraíso. Murió en el monasterio de Santa Ana de Foligno el 14 de julio de 1435. La tradición refiere que su cuerpo fue encontrado incorrupto al ser exhumado en 1492, y fue colocado en un altar junto a Santa Ángela de Foligno. El Papa León XII aprobó su culto el 8 de marzo de 1825.
Elogios y culto posterior
La vida de Beata Angelina de Marsciano representa un faro de fe y entrega a Dios para aquellos que buscan inspiración. Su ejemplo de renuncia al mundo, dedicación a la pobreza, y servicio a los demás ha sido objeto de admiración y veneración por siglos. Su legado reside en la fundación de una comunidad religiosa dedicada a la formación de la juventud femenina, que continúa impactando la vida de muchos en la actualidad.
"Sed humildes, como yo lo fui, y haced penitencia como lo hice, y por amor de Dios, que por vosotros ha hecho y sufriría todo, sed fervientes y constantes en su servicio." - Atribuido a Beata Angelina de Marsciano (No se encuentra una cita exacta en fuentes documentales, pero refleja el espíritu de su vida).
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Beata Angelina de Marsciano: Viuda y Fundadora puedes visitar la categoría Beatas.





Deja una respuesta