
Beatas María del Niño Jesús Baldillou y Bullit y Cuatro Compañeras: Vírgenes y Mártires

Las llamas de la persecución religiosa en la Valencia de la Guerra Civil consumieron la vida de cinco jóvenes Escolapias, mujeres de fe inquebrantable que, en medio de la tormenta, abrazaron la palma del martirio. Sus historias, de sencillez y entrega al Señor, nos invitan a reflexionar sobre la valentía del amor cristiano en los momentos más difíciles. A través de su sacrificio, estas beatas nos dejan un legado de perseverancia y un testimonio extraordinario de la fe en acción. Descubramos sus vidas y la profunda huella que dejaron en la Iglesia.
Datos principales
| Datos | Detalles |
|---|---|
| Nombre completo | Beatas María del Niño Jesús Baldillou y Bullit, Presentación Gallén Martí, María Luisa de Jesús Girón y Romera, Carmela de San Felipe Neri (Nazaria) Gómez y Lezaun, y Clementia de San Juan Bautista (Antonia) Riba y Mestres |
| Fecha de nacimiento - María Baldillou | 6 de febrero de 1905 |
| Fecha de nacimiento - Presentación Gallén | 21 de septiembre de 1872 |
| Fecha de nacimiento - María Luisa Girón | 25 de agosto de 1887 |
| Fecha de nacimiento - Nazaria Gómez | No disponible |
| Fecha de nacimiento - Antonia Riba | 8 de octubre de 1893 |
| Fecha de muerte | 8 de agosto de 1936 |
| Lugar de nacimiento - María Baldillou | Balaguer (Lleida) |
| Lugar de nacimiento - Presentación Gallén | Morella (Castellón) |
| Lugar de nacimiento - María Luisa Girón | Bujalance (Córdoba) |
| Lugar de nacimiento - Nazaria Gómez | Eulz (Navarra) |
| Lugar de nacimiento - Antonia Riba | Igualada (Barcelona) |
| Lugar de fallecimiento | Playa del Saler, Valencia |
| Día de celebración | 8 de agosto |
| Elogios | Valientes mártires de la Guerra Civil Española, ejemplo de entrega total a Dios en circunstancias adversas, testimonio de la fe en acción. |
| Atributos | Mártires, Escolapias, Símbolo de la fe católica durante la persecución. |
| Canonización | Beatificadas el 11 de marzo de 2001, por Juan Pablo II |
| Patronazgo | Especialmente para las comunidades escolares y para aquellas personas que se enfrentan a persecuciones por su fe. |
Nacimiento y primeros años
Las cinco beatas, pertenecientes al Instituto de Hijas de María Religiosas de las Escuelas Pías, vivieron en distintas localidades españolas antes de llegar al Colegio de Valencia. Sus vidas, aunque marcadas por la diversidad geográfica, estaban unidas por la vocación religiosa y la dedicación a los demás. María Baldillou, nacida en Balaguer, Presentación Gallén en Morella, María Luisa Girón en Bujalance, Nazaria Gómez en Eulz, y Antonia Riba en Igualada, fueron moldeando su carácter en la sencillez y el compromiso con sus creencias. Sus primeros años estuvieron marcados por la formación familiar y la educación religiosa, que les encaminó a una entrega al servicio de Dios y a la comunidad.
Vocación y conversión
La vocación religiosa, una semilla sembrada en su infancia, floreció en el seno del Instituto de Hijas de María Religiosas de las Escuelas Pías. Cada una de ellas tomó la decisión consciente y voluntariamente de consagrar su vida a Dios, a través de la vida religiosa. La experiencia personal, impulsada por una profunda convicción interior, marcó el inicio de su trayecto hacia el martirio. La decisión de unirse a la vida religiosa, implicaba dejar sus vidas y compromisos mundanos para dedicarse plenamente a la entrega del servicio a Dios y la comunidad.
Vida religiosa y obra
A través del Instituto de Hijas de María Religiosas de las Escuelas Pías, las cinco se destacaron por su dedicación a la educación y el apostolado. Su labor docente fue fundamental en la vida del Colegio de Valencia, durante los años anteriores a la Guerra Civil. María Baldillou destacó por su sencillez y alegría en el colegio, mientras que Presentación Gallén llevó a cabo una labor incansable durante 37 años entre las jóvenes de Valencia. María Luisa Girón, con su tiempo en Cuba y su vuelta a Valencia, siguió dedicada al apostolado pedagógico; Nazaria Gómez se encargó de la portería durante 41 años, combinando el trabajo y la oración con un espíritu de gozo y afabilidad; y Antonia Riba, después de una breve estancia en Zaragoza, continuó en Valencia con una entrega total al apostolado escolapio.
Milagros y hechos extraordinarios
No se registran milagros atribuidos a estas beatas en la literatura oficial. Su testimonio reside en su sacrificio y constancia como mártires.
Muerte y canonización
La tragedia de la Guerra Civil se abalanzó sobre ellas. El 22 de julio de 1936, las beatas se vieron obligadas a abandonar el Colegio de Valencia en medio de la persecución. Se refugiaron en un piso de la calle San Vicente, pero la noche del 8 de agosto de 1936 la vivienda fue asaltada. Tras ser detenidas y trasladadas a la playa del Saler, fueron ejecutadas. Su martirio, lejos de apagar su luz, iluminó aún más su entrega y fe inquebrantable. La beatificación, el 11 de marzo de 2001, reconoció su sacrificio como un testimonio ejemplar del amor cristiano en medio del sufrimiento.
Elogios y culto posterior
El culto a estas beatas, mártires de la Guerra Civil, crece con el paso de los años. Su legado es recordado en el Colegio de Escolapias de Valencia, donde reposan sus restos mortales. Sus historias, marcadas por la fidelidad a Cristo y la entrega incondicional al prójimo, sirven de ejemplo de perseverancia y valentía.
"Bienaventurados los que sufren persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos." (Mateo 5, 10)
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Beatas María del Niño Jesús Baldillou y Bullit y Cuatro Compañeras: Vírgenes y Mártires puedes visitar la categoría Beatas.





Deja una respuesta